Defensores del consumidor denuncian que la PUC dio la espalda a los usuarios
La Opinión
SACRAMENTO, California.– Un día después que la compañía de suministro eléctrico Southern California Edison llegara a un acuerdo con la Comisión de Servicios Públicos (PUC) para pagar su deuda, grupos de defensa del consumidor han atacado la decisión, diciendo que el convenio afectará duramente a consumidores y negociantes del sur de California.
“Alguien tiene que pagar los 3,000 millones de dólares que el gobierno le acaba de prometer a Edison y ese alguien va a ser el consumidor”, dijo Doug Heller, de la Fundación de Derechos del Consumidor. “La PUC le dio la espalda a su deber constitucional de proteger al público”.
El pacto, que fue aplaudido por el gobernador Gray Davis y varios inversionistas, le permitirá a la Edison cobrar hasta 2,000 millones de dólares al consumidor para pagar la deuda que acumuló durante la crisis energética.
La compañía, por su parte, dice que pagará 1,000 millones de dólares de sus acciones, suspendiendo el pago de ganancias a sus socios, al menos hasta finales de 2003.
“Anticipamos que para esa fecha la compañía estará libre de deudas”, dijo John Bryson, presidente de la junta de Edison Internacional, durante una teleconferencia el día de ayer. “Hicimos este trato con la seguridad de que tendremos los suficientes recursos para lograr esta meta”.
También añadió que si para el 31 de diciembre de 2003 aún existe una deuda prominente, las tarifas al consumidor y a negocios pequeños podrían llegar a subir nuevamente.
Un sondeo estatal, realizado apenas la semana pasada, indicó que la mayoría de los contribuyentes californianos estaban en desacuerdo con un plan de rescate que hiciera al público responsable de pagar la deuda de Edison.
Según la Fundación de Derechos del Consumidor, fue el mismo gobernador Davis quien empujó el convenio entre la PUC y la compañía eléctrica, después de que su plan fuera rechazado por el Senado, finalizando la sesión Legislativa este pasado 14 de septiembre. Ese mismo día, según representantes de Edison, la PUC se puso en contacto con ellos para llegar a un acuerdo.
“Tanto el gobernador como la PUC le han mentido al público y nos han defraudado”, dijo Doug Heller a este rotativo, “Dejaron a la gente común y corriente totalmente fuera de las negociaciones”.
También alegan que el pacto resultará en un impuesto adicional de 750 dólares a cada persona, en los próximos dos años.
“El gobernador estaba al tanto de las pláticas entre Edison y la PUC, pero en ningún momento instigó el acuerdo”, dijo Hillary LcLean, representante de prensa en la oficina de Davis.
“Nosotros ni siquiera sabíamos que había negociaciones entre la compañía eléctrica y la PUC“, dijo el asambleísta Darryl Steinberg, D-Sacramento, quien se sintió aliviado al saber que la responsabilidad de rescatar a la Edison, ya no caería en manos de la Legislatura.
“Este pacto es una mala noticia,” dijo John Burton, presidente interino del Senado estatal. “No va a haber protección para residentes ni negociantes”, añadió el demócrata de San Francisco. Sin embargo, concedió que el acuerdo es mejor que la bancarrota para Edison en estos momentos, con referencia a la flaqueante economía del estado.
Por otra parte, Southern California Edison le debe a generadores estatales de electricidad por lo menos 1,000 millones de dólares, de los cuales, dicen, van a tratar de negociar una cifra menor en pláticas que ya se llevan a cabo.
Jan Smutny-Jones, directora ejecutiva de la Asociación de los Generadores Independientes de Energía Eléctrica, dijo que aún queda por verse si Edison verdaderamente mantendrá sus obligaciones y pagará la deuda existente que tiene con ellos.
“Cada centavo de ingresos que generemos irá directamente a pagar la deuda”, aseguró Brian Bennet, vicepresidente de asuntos externos de Southern California Edison. “Esta es nuestra oportunidad de incorporarnos nuevamente en el mercado, la compra y venta de electricidad”. Las autoridades no quisieron especular el tiempo que esto tomaría, pero dicen que esperan sea pronto. Bennet también dijo que los contratos eléctricos –obtenidos por el Departamento de Recursos Hidráulicos– permanecerán en las manos del estado y que por lo tanto, no se responsabilizarán por ellos.
La PUC dio luz verde a Southern California Edison a principios de año para aumentar los precios de la electricidad en un 40% a sus casi cinco millones de consumidores, esto después que la misma compañía eléctrica interpusiera una demanda en contra de la PUC, acusándola de controlar las tarifas e impidiéndoles recuperar pérdidas y pagar sus deudas.
El juez de la corte federal, Ronald S. Lew, tomará la decisión final sobre el acuerdo entre Edison y la PUC, el día de mañana, pero no permitirá la entrada al público. Sin embargo, se estima que habrá manifestantes a las afueras de la corte federal para mandar un simple mensaje.
“No estamos de acuerdo con este pacto, no tiene lógica que lastimen al consumidor en un momento en que la economía no está tan bien que digamos”, dijo Heller.