El gobernador cancela la sesión extraordinaria de la Legislatura
La Opinión
SACRAMENTO, California.– En un inesperado desarrollo en el debate por rescatar a la compañía de suministro eléctrico Southern California Edison de la bancarrota, la Comisión de Servicios Públicos de California (PUC), un organismo cuyos miembros son nominados por el gobernador Davis, llegó ayer a un acuerdo legal que le permitirá a Edison, instalarse nuevamente en el mercado eléctrico y pagar su deuda sin la ayuda del estado y la Legislatura. Según el acuerdo, sin embargo, Edison podrá mantener sus tarifas actuales, que han subido en un 40% este año, durante los próximos 36 meses.
En un voto de 5 a 0, la Comisión aprobó un plan, que ayudará a la compañía eléctrica a pagar 3,000 millones de dólares de su deuda. Asimismo, Edison suspendió el pago de dividendos en sus acciones comunes hasta 2003 y podrá usar este dinero de sus accionistas –hasta 300 millones de dólares– para pagar la deuda. La decisión fue presentada para su aprobación al juez federal de Distrito, Ronald S. Lew, en Los Angeles.
“Aplaudo el acuerdo entre la Comisión de Servicios Públicos y la compañía Edison,” dijo el gobernador Gray Davis. “Este convenio ha protegido los intereses del público y le permitirá a la segunda compañía eléctrica más grande del estado, no caer en la bancarrota”.
Harvey Rosenfield, activista de los derechos del consumidor, denunció el acuerdo como un “rescate secreto” que lejos del escrutinio público costará miles de millones de dólares al contribuyente.
Al lograr sus objetivos, el gobernador canceló en consecuencia la sesión extraordinaria de la Legislatura, programada para el martes 9 de octubre, que iba a discutir el futuro de Southern California Edison. El Senado estatal se había negado a aprobar el “rescate” de Edison antes de salir a su receso de fin de año a principios de septiembre.
“Este acuerdo no es algo que yo hubiera hecho”, dijo en cambio el senador John Burton, presidente interino del Senado estatal y demócrata de San Francisco, en una rueda de prensa. “Pero prefiero este plan al que la Asamblea había propuesto”. Burton añadió que la propuesta de la Asamblea, que Davis insistía en que el Senado aprobase, hubiera dejado al consumidor con tarifas mucho más altas.
Southern California Edison había presentado una demanda contra la PUC hace casi un año, declarando que no había podido recuperar sus pérdidas monetarias, ya que, según la empresa, los reguladores estatales les impedían aumentar las tarifas eléctricas, para pagar sus propios costos. La decisión de la PUC se logró como acuerdo en torno a esta demanda y, por lo tanto, no requiere el visto bueno de la Legislatura ni puede ser anulado por plebiscito, como querían hacer los opositores al rescate de Edison.
El gobernador Davis criticó por otra parte duramente a la PUC, por rechazar la emisión de bonos para pagar más de 12,000 millones de dólares con que California cubrió compras de electricidad. Esto sucedió luego de que Edison y Pacific Gas & Electric declararon su incapacidad de pagarlas ante la prohibición legal de subir las tarifas eléctricas. El voto de los comisionados fue de 4 a 1.
“El rechazo de la Comisión de adoptar esta medida es un acto irresponsable”, dijo Davis. “Crea incertidumbre sobre la economía, ya que según informes, los ingresos del estado están más bajos de lo que anticipábamos para el presupuesto”.
La semana pasada, el tesorero Phil Angelides dijo que de no pagarse los bonos del fondo general, el estado podría confrontar un déficit de más de 9,000 millones de dólares para mediados del próximo año.
“Nuestra mayor preocupación con esta situación económica, son nuestros consumidores, tanto en negocios como en residencias”, dijo Loretta Lynch, presidenta de la PUC. “Aunque la decisión fue difícil, tuvimos que hacer lo que era del interés del publico”.
“Aunque me hubiera gustado que el acuerdo de la PUC reflejara más los planes de la Legislatura, el hecho de mantener a una segunda compañía eléctrica fuera de la bancarrota es una victoria,” dijo el líder de la Asamblea, Robert Hertzberg.